miércoles, 24 de marzo de 2010

Solitarios


La soledad es
Acostarse en medio de la noche y mirar una galaxia distante y querer hablar contigo que habitas en ella y darte cuenta que tus palabras llegaran millones de anos después de morir
Y tu respuesta el doble de millones

La soledad es una ingrata a la que se le va tomando el gusto, con un
alto riesgo de parar completamente enamorado de ella.
La soledad es una habitación numero 245 en un hotel que no es de nadie, es una cama que no es
de nadie abrazado a un cuerpo que no siento mío,
También es despertarme a las 3 de la mañana y no saber donde esta el
baño.
La soledad soy yo.
La soledad es la gota de agua en la llave del baño que dejaste
abierta y no quieres cerrar por no sentirte solo. Te regodeas con ese goteo constante
Y hasta lo sientes familiar y cercano
La soledad es un suplicio ingenioso de la naturaleza que hace que
nos encontremos con nosotros mismos para poder valorar a los demás.
Es mas, la soledad es donde tienes a esa persona justo como la quieres tener, justo como la suenas
No como realmente es y no aceptas que así sea
La soledad es un espejo que no miente. Por que te muestras a ti mismo como tu mismo eres
La soledad es ese montón de sonidos que no escucha nadie pero que
hacen mucho ruido.
La soledad soy yo, en compañía del pasado.
La soledad es estar solo en medio te mucha gente que no quieren que estés solo , por que te cansa tanta preocupación , por que sabes que estas solo y nadie te puede entender
La soledad es un beso que se desperdicia en una almohada, es ver la
sombra de la silueta de alguien que ya no esta.
La soledad es una malvada insoportable y maravillosa que me gusta…
no se bien por que…quizas por que esta sola
La soledad es entender por fin que no hay mejor compañía que la
soledad.
Es el velorio de un día que se fue. Y la agonía mortal del que esta por venir
Es dejar de estar haciendo nada, prepararte, vestirte, abrir la
puerta, salir… para seguir haciendo lo mismo.
La soledad es la compañera, la del miedo, la de los futuros
inciertos, la del camino, la búsqueda, la soledad

lunes, 22 de marzo de 2010

Los dias exactos vividos


Un día un hombre llegó a un lugar bello pero también misterioso que le llamó mucho la atención. El hombre entró a aquella colina y caminó lentamente entre los árboles y unas piedras blancas. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.

Sobre una de las piedras, descubrió aquella inscripción: “Aquí yace Abdul Tareg, vivió cinco años, seis meses, dos semanas y tres días”.

Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estuviera enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta que la piedra de al lado tenía también una inscripción. Se acercó a leerla; decía: “Aquí yace Yamin Kalib”, vivió tres años, ocho meses y tres semanas.

El hombre se sintió terriblemente abatido. Ese hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una leyó las lápidas; todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que más le conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los seis años.

Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio, que pasaba por ahí, se acercó. "¿Qué pasa con este pueblo? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?”, le preguntó al cuidador.

El anciano respondió: "Puede usted serenarse. Lo que sucede es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta. Y es tradición entre nosotros que a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y comience a anotar en ella: a la izquierda, qué fue lo disfrutado en los pequeños y grandes detalles... a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo interior, la felicidad, a pesar de las adversidades. Las tumbas que usted ve aquí, no son de niños, sino de adultos; y el tiempo de vida que dice la inscripción de la lápida, se refiere a la suma de los momentos que duró la verdadera felicidad de cada una de las personas que descansan en este lugar”.

“Así pues –prosiguió el anciano dando una palmada en la espalda de su interlocutor-, cuando alguien muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque es, amigo caminante, el único y verdadero tiempo vivido”.

martes, 22 de diciembre de 2009

LUNATICO.. La imposibilidad de un imposible


El tonto del pueblo se enamoro de la luna, fue algo espontáneo y inusual, bueno, como todas las cosas que le suelen pasar a un tonto.
Resulta que el nunca miraba al cielo siempre caminaba cabizbajo, quizás por que en su interior huía de las gentes que se metían con el usando bromas pesadas. Y así pasaba (eso creía el) desapercibido entre todos
Una noche, en que no podía dormir, subió al tejado y descubrió una hermosa Luna que resplandecía en lo alto dándole a todo el alrededor ese tono plateado, mágico y misterioso.
La vio con cara de mujer, con cara de Diosa y desde esa noche, se enamoro y le juro amor eterno.
Los del pueblo dejaron de verlo, el dormía por el día, para tener las noches enteramente para hablarle a su amada. El le contaba sus penas y a sus oídos le llegaban palabras de su amada luna, que su imaginación se encargaba de crear.
Las noches oscuras del ciclo lunar, el bobo se las pasaba llorando pidiendo a gritos en el techo que regresara, que el la amaba con todas sus fuerzas, los vecinos se quejaban de sus gritos desgarradores y su llanto, hasta la policía lo tubo que meter en la celda por un tiempo.
El aprendió a llorar en silencio, para poder estar libre, descubrió el dolor de callar sus emociones, eso si, cuando aparecía de nuevo la luna en su cuarto creciente, el ebrio de alegría danzaba en lo alto y le recitaba poemas y le prometía que nunca mas la haría enojar.
Hasta que descubrió que era periódica su soledad y se consolaba pensando que sus desapariciones eran el capricho de una mujer y enamorada y sonaba con el día en que Ella cayera rendida de amor a sus pies y se quedara para siempre iluminando sus noches.
Empezó a preguntar, como hacer para llegar a ella, a cuanta persona que se tropezaba en ka calle le preguntaba como llegar a su amada, la mayoría de las veces lo apartaban del camino como se suelen espantar a los locos que solo dicen sandeces, un empujón y alguna frase mal intencionada.
Hasta que un muchacho chistoso se le ocurrió decirle que podía llegar a su amada volando.
Entonces fue cuando su locura empezó a tener cierto aire de peligro, correteaba por las calles las noches que la Luna no aparecía, con dos cartones en sus brazos, planeando mientras corría espantando a todos con sus gritos de alegría, pensando que llegaría a volar, corría y movía sus brazos como para emprender vuelo.
Una noche, cuando la Luna brillaba en su mas completa belleza, el bobo del pueblo, vistiendo sus mejores galas, subió a la azotea mas alta con sus cartones como alas, miro al cielo iluminado por su amada y con la esperanza de llegar a ella y estar juntos siempre por la eternidad, se lanzo al vacío, batiendo sus brazos queriendo volar.
Callo en medio de la calle, solo se escucho un golpe seco en el pavimento, cuando lo fueron a auxiliar los vecinos que escucharon, lo vieron sonreír con los ojos clavados en la Luna y solo balbuceaba, un tenue y ya casi inaudible …te amo

viernes, 4 de diciembre de 2009

noticia de Ciguaralla country


Ciguaralla es un país no muy lejano del otro lado del mar. El Cacique que lo gobierna tiene como hobby curioso, a miles de gorriones en cautiverio, de los cuales gusta ufanarse ante sus amigos que vienen a visitarlo desde otras comarcas. Nadie en el mundo había logrado mantener vivo enjaulado tan siquiera un solo gorrión.
Cuando le preguntan curiosos como el logra el prodigio, el les dice que básicamente lo logra con solo tres cosas, educación ( amaestramiento), control de la dieta ( no dejarlos comer lo que, ni la cantidad que quisieran) y salud ( mercuro cromo o yodo para cualquier herida).
Los gorriones viven todos juntos en una gigantesca jaula, es tal el hacinamiento que ninguno casi sabe volar, se tropiezan entre si a todas horas. Cuando despiertan temprano en la mañana, todos corren como locos para esperar la frugal comida ( única en el día) que el esclavo del Cacique les tira desde la puerta, entonces empieza una verdadera batalla campal por una pequeña porción de granos. Como el único pensamiento de la pajarada es alimentarse, ninguno piensa en escapar de esa situación.
Pero un día, la puerta de la jaula quedo entreabierta y tres gorriones , salieron como flechas y con vuelo delirante se escaparon de la prisión.
El primer gorrión, llego al bosque, donde familiares lejanos lo recibieron con las alas abiertas, le enseñaron a construir el nido, también como buscarse el alimento y encontró al poco tiempo una gorriona con quien fundo una familia, este gorrión murió tres anos después victima de una pedrada lanzada por un niño que por no tener juguetes se divertía cazándolos con un tirapiedras.
El segundo, logro llegar al bosque pero no se encontró a familiar ni conocido de familiar alguno, llego con la timidez del que no conoce el lugar y fijándose en el entorno, recupero habilidades perdidas en el encierro, aprendió por si solo a agenciarse la comida, construir nidos y voló y voló hasta que fue un gorrión con alas fuertes y ante cualquier calamidad le encontró salida, también fundo familia y como el aprendizaje fue empírico, murió de viejo, pues siempre tuvo la desconfianza a los de la tribu del Cacique y solo de sentirlos ponía distancia por medio, eso lo libro de cualquier tirapiedras callejero.
El tercero, en realidad salio de la jaula por que como estaba frente a la puerta los otros dos lo arrastraron fuera en su fuga y luego el miedo a ser capturado lo hizo huir mas que volar.
A mitad de camino ya se sintió cansado y quiso regresar, solo la vergüenza frente a los dos que iban delante lo mantenía volando.
Pero se sintió cansado, llego al bosque y sintió miedo de la inmensidad, su primera noche fue llena de sustos, ante cualquier sombra en la obscuridad el corazoncito le brincaba y le quería explotar en el pecho, se metió en el hueco de un árbol y no salio de el en una semana, paso hambre y sed, solo pensaba en las migajas de la jaula donde nació, llego a extrañar tanto el hacinamiento, que lloraba por el, luego en su mente empezó a decirse que el Cacique se preocupaba por ellos que al menos tenia, amaestramiento( educación) timerosal y yodo ( salud) y poca comida ( alimentación al fin y al cabo).
Después de siete días de los extraños sucesos de la fuga de los tres gorriones, el esclavo encargado del cuidado de la jaula, fue como todas las mañanas a tirarles los granos a los gorriones y fue mucha su sorpresa cuando vio en la puerta de la misma a un gorrión lloroso que saltando trataba el mismo de meterse dentro, el esclavo solo tuvo que entreabrir la puerta y el pájaro entro saltando perdiéndose en medio de sus semejantes presos.
Cuando el Cacique escucho la historia del regreso del fugitivo y su desesperación por entrar de nuevo a su prisión, proclamo ante todos sus súbditos y caciques de otras comarcas, poniendo ese ejemplo que su método de criar aves, era mejor que la libertad salvaje del bosque, claro que tuvo especial cuidado de silenciar el no retorno de los otros dos gorriones.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Navidad


Ni se como caí en ese lugar, solo recuerdo que me sentía muy estresado tratando de sacar cuentas de mi dinero para la cantidad de cosas que tenia que comprar para las navidades.
Me había pasado toda la tarde leyendo en los periódicos las ofertas de juguetes y teléfonos celulares de ultima generación, los oídos me dolían de escuchar villancicos a todas horas y de anuncios entre cada uno de ellos sobre donde era mejor comprar. Y que era lo mejor regalar
Lo ultimo que recuerdo, fue caer exhausto en el sofá y sentir que en la caída me hundía por siglos y que no llegaba nunca y de buenas a primeras me vi en la entrada de una cueva.
Hay una oscuridad absoluta, allá en el fondo se nota un ligero resplandor de una fogata y veo a una madre amamantando a su pequeño.
No me siento asustado, me invade una tremenda tranquilidad, pero a la ves, se que lo que estoy viviendo no es normal. Estoy parado entre ellos y nadie se fija en mi, solo el nene, que dejo el pecho de la madre por un momento y me miro sonriendo y luego volvió a lo suyo.
.El padre entra y pasa por mi lado sin notarme, le da a su esposa un beso y algo de comida.
No veo pastores, ni reyes, ni estrella ,ni siquiera la mula,
En un rincón una bolsa con algo de oro, justo lo necesario para salir adelante un corto tiempo, algo de mirra y el olor a incienso que inunda el espacio.
Se donde estoy y se quien es ese niño.
Lo se por que El me esta hablando sin palabras, como leyendo mi mente.
Las rodillas se me doblan y caigo postrado y mis ojos se me llenan de lagrimas.
Y se por que.
Estoy frente a Dios niño, mirándolo, siendo testigo de esa primera navidad, veo la pobreza y soledad absoluta en que El nació, solo veo el desamparo de esa familia en medio de la nada perdida en el tiempo, pero llena de amor para todos.
Me viro y frente a esa cueva solitaria, a una distancia de veinte siglos, se alzan los anuncios lumínicos de una industria que anuncia que la alegría radica en el tener.
Y que todo lo material esta al alcance de la mano solo con unas pocas letras mensuales, donde anunciantes con sonrisas estudiadas dicen que esta época es la mas feliz.

Entre esa cueva y esos anuncios, existe una larga historia llena de contradicciones pero también de esperanzas.

En todos los lugares de este mundo, no importa que sea un país rico o pobre, siempre y cada día, se dan Belenes como este.
Todos los días, madres abandonadas, sumidas en la miseria dan a luz a sus hijos con alegría y amor.
Cada día ,padres salen a buscar el salario con que alimentar a sus sagradas familias rompiéndose el lomo para ello.
Es como si Dios naciera a diario, en cualquier lugar, pobre y solo, también como que se nos olvida que mas que regalar, fuimos obsequiados con su presencia entre nosotros.
Entonces caigo en el fondo de mi sofá y no se si soñé o fue realidad lo que viví.
Me quedo pensando

Y creo que tenemos que llenarnos un poco de el espíritu de esa cueva e incorporarlo al espíritu de esos anuncios lumínicos y llevar a esos Belenes modernos un poco de ese amor que todos estamos obligados por ese que nació y murió por nosotros.
Pienso que la navidad en particular esta en llevar espiritualidad a lo material de las ofertas

Entonces todo en un regalo material espiritual para los necesitados ( y todos lo estamos), para ese desamparado que todos miramos como el gran perdedor en esta vida, el loco, el vago, el delincuente, solo por ser pobre y vivir debajo de un puente o en una casa destartalada, o incluso en una cueva. Y también para esos que creen tenerlo todo y puede que si, que materialmente no les falte nada, pero viven en la mas absoluta pobreza de espíritu, donde su cueva es el gran vacío existencial de una vida aferrada solo a lo material.
Será quizás ese regalo mixto, como el oro, el incienso y la mirra, que en su momento El, en su pesebre recibió de personas que podían regalar eso y mucho mas, pero desde una perspectiva de fe, sin tantos anuncios ni aspavientos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Buen viaje Julio


10 de noviembre del 2009 …9 y 15 de la mañana.
Acaba de morir mi suegro, después de un largo tiempo luchando contra el cáncer, se fue, decidió partir sin aferrarse tanto a la vida, quizás por que sabe que su vida fue un darse a todos, tal ves por que el saber que se ha construido algo bueno y durable en la vida que le toco vivir, da la tranquilidad necesaria para poder irse sin dejar nada por terminar, sabiendo que nada quedo a medias.

Los que lo conocimos, los que los queremos, nos preguntamos y nos decimos que bien podía haberse quedado algún tiempo mas entre nosotros, pero a veces la vida va en dirección directamente contraria a como queremos que corra, tal vez algún día, encontremos las respuestas a todas estas preguntas que nos llevan los momentos difíciles e incomprensibles de la vida.

Algo que siempre guardare conmigo de mi suegro es su sentido de la justicia y la diplomacia, siempre le dije que admiraba su sentido de la comprensión, en situaciones donde alguna frase mal dicha hubiese podido interpretarse como algo provocador, el sacaba su buen humor y sin perder la compostura lograba aplanar el malentendido.

El era el hilo que unía todas las opiniones diversas de cada miembro de la familia, el que mediaba ante cualquier contingencia, el hombro donde todos llegaban en confidencia a buscar algún concejo o a descargar cualquier pesar, sabiendo que en su sabiduría popular se encontraría la respuesta justa a cada situación.

La alegría y el buen humor siempre estaban con el, pocas veces lo vi molesto por algo y aun así esa molestia no tardaba en perderse de su horizonte, le encantaba la cerveza, su casa en Cuba y aquí, siempre fueron puntos que como oasis en el desierto, se encontraba la frescura de una conversación o de algún “lager” bien frío.
Trabajador incansable, economista empírico que sabia disfrutar de la vida de una manera responsable sin perder la alegría y sus ahorros, disfrutaba del fruto de su trabajo y con el fruto de su trabajo llego a lograr lo que el quería.

No fue millonario, ni siquiera rico de dineros, pero si tuvo la riqueza de la amistad verdadera que supo cultivar desde siempre.
Quizás por que nunca se quejaba, ni aun cuando sabia que iba a morir se le escucho un reclamo. Tal vez por que siempre lejos de causar problemas trataba de resolver los suyos y los de los demás como algo suyo también, por que vio a sus amigos como personas muy importantes en su vida, tal ves por eso y por la transparencia de su amistad, esta nunca le falto.

Especialmente para mi, fue el complemento que completo lo que mi padre( tipo magnifico también) no me enseño, quizás por mi testarudez o por que cuando lo conocí me deje encantar por su carácter o por que sentía mas confianza al hablar con el, siempre se lo dije que sin desmeritar a mi padre, el era también lo era.

Fue un tipo valiente mi suegro, un tipo que hasta el ultimo momento no perdió el humor, supo morir con dignidad y con mucha valentía, nunca perdió la compostura y tal vez de cierta manera, nos lego eso como un ultimo mensaje de que la vida es un regalo y que debemos regresar a nuestro creador sin miedo y con la certeza de que lo que se construyo en la vida fue para bien.

Ahora nos toca a nosotros los que quedamos en la espera de nuestro momento, llevar ese legado que nos dejo y mantener la unidad y el amor familiar, por encima de diferencias y modos de ser.

Es la única manera de mantenerlo vivo en nuestro entorno.

jueves, 5 de noviembre de 2009

ESPIRAL HACIA ARRIBA


Todos me miran, siento todas las miradas sobre mi con esa expresión que conozco tan bien.
Se que he estado divagando, hablando incoherencias y ahora me interrogan con la mirada, para ver si volví a la realidad o sigo perdido en mi mundo.
Parece que me acaba de pasar algo de eso o recién salí de letargo, además veo a todos, pero no la veo a ella, se que esta cerca, merodeando por ahí, cada día que pasa ,sus visitas son mas seguidas. Ellos la presienten pero no la pueden ver como yo.
Cuando llega se sienta sobre mi estomago, es una mujer bella o cada vez mas bella y que poco a poco me atrae mas y mas, no con esa atracción sexual ni siquiera erótica, es algo mas fuerte que eso .como una fuerza de la cual no puedo desprenderme.
Cuando ella me empieza a hablar, siento que todo a mi alrededor se desvanece y solo estamos los dos, me muestra mis recuerdos, como a repasarme mi vida y yo los voy comentando, me habla sobre el dolor ,la paz y la necesidad de dejarme tomar por ella de la mano e irme ya

Le he pedido que me lleve ya, a pesar de que no quiero y de que tengo miedo, ella me dice que todavía falta un poquito mas

Estoy acostado en una cama que no es mía, no tengo fuerzas ni para levantarme, ni siquiera me alimento por mi mismo, estoy muriendo, tengo cáncer y se que me queda poco tiempo, por eso estoy rodeado de todos las personas que son importante para mi.
Tratan de darme ánimos o tratan de darse ánimos ellos, agarrados a la idea de que pueda mejorarme y ser el de antes.
Yo les sonrío y trato de cuando puedo y ella no esta ser lo mas normal posible.
Tengo miedo, me siento joven todavía, a pesar de que para muchos soy viejo, mi espíritu es joven y lleno de vida, no quiero morir, pero ya empiezo a aceptar que lo voy a hacer… y muy pronto.

Veo a mis hijos y a mi esposa tratando de poner sus caras mas alegres cuando están en el cuarto frente a mi, pero yo les puedo ver por dentro y siento la tristeza de ellos.
Eso me pone triste, no quiero que ellos sufran, no quiero que pasen malas noches por mi culpa, tengo miedo de que la partida se demore mas de lo necesario y llegue a cansarles a agotarles con mis dolores, tengo miedo que deseen que me valla, no tanto por que no sufra si no por que estén agotados de mi dolor.
Tengo miedo morir, pero quisiera morir ahora mismo y evitarles todo ese sufrimiento que yo y mi enfermedad les pudiera causar.
Tengo miedo que ellos no se den cuenta de que cuando ella viene a ver si ya estoy listo y pierdo mi cabeza, yo, que nunca quise causar molestias a nadie, las cause por mis desvaríos. Quiero pedirles disculpas, a todos, pero no me salen las palabra ,estoy muy débil para hablar. Quiero que perdonen las veces que no les he dejado dormir, la veces que he dicho algo molesto, los sustos que le he dado, mis ahogos, mis excrementos sobre mi cama, las veces que los puse incómodos con mi desnudes, fue mi consciente o inconsciente que se aferra a quedarme y el dolor que siento …perdónenme los inconvenientes que cause
Prefiero mirarlos y llevarme ese retrato de todos, de esas caras que tanto ame, conmigo en mi viaje.
No puedo eludir lo ineludible y se que mi cita definitiva con ella esta cerca
Se que si me resisto será peor para todos, tengo que dejarme ir.

Pienso en mi madre, lejana y sufrida, la vida ha sido muy dura con ella. Voy a ser el segundo hijo que marche antes que ella. Pienso en todos los que de alguna manera dependen de mi y ahorita tendrán que dependerse de si mismos, pienso en mi esposa, con la cual me fajaba pero que amaba con todas mis fuerzas y que sabe que nunca podría vivir sin ella, pienso en su soledad después que me marche, pienso en mis nietos, y sobre todo en ese que se esconde por los rincones para no veme así enfermo, he tratado de protegerlo mas, por que el es, de todos mis nietos el que menos afectos y amor recibe, el mas incomprendido y el sabe que cuando parta estará solo y se sentirá perdido, pienso en su madre, mi hija incomprendida hasta por ella misma. Pero nada puedo hacer ya. Solo quisiera que mis otros hijos respetaran mis amores y velaran por ellos.
También pienso en mi hijo, lo veo a mi lado y se que para el será muy duro, el esta solo y estará mas solo cuando yo parta. fue y fui su compañero, mas que hijo y padre fuimos los mejores amigos.
Entiendo que muchos no quieran verme así, pero de cualquier manera me gusta verlos y sentir la amistad en este momento que a pesar de estar rodeado de todos los que amo estoy conmigo mismo en la mas absoluta soledad.
Ya todo se acaba, la veo llegar, esta en la puerta y me sonríe, nadie la ve, solo yo, se acerca y quiere abrazarme y hoy esta mas bella que nunca, puede que esta sea mi partida .
Adiós, los espero del otro lado de la vida